La integración de los distintos sistemas domóticos en un edificio conlleva la necesidad de agrupar en un único punto central todos aquellos dispositivos activos (alimentadores, interfaces, cajas telefónicas, etc.) o pasivos que contribuirán a controlar y gestionar todas las funciones.
Este punto constituye el “punto neurálgico” de todo el sistema de domótica del edificio y deberá dimensionarse teniendo en cuenta las siguientes reglas generales:
• Predisponer el espacio disponible excedente para poder instalar otros dispositivos necesarios para exigencias futuras.
• Instalar los alimentadores en la posición más baja de la caja para facilitar la disipación térmica.
• La caja deberá poder disipar una potencia superior a la suma de potencias disipadas por todos los dispositivos que albergará.
Legrand Group ofrece un amplio surtido de cajas adecuadas para todo tipo de exigencia, que se diferencian por capacidad y modalidades de instalación, tanto de empotrar o mural. Para el cálculo de la potencia disipada, todas las cajas y cuadros cumplen con la norma CEI 23-51.
Posición del cuadro eléctrico La posición del cuadro eléctrico se evaluará en función del tipo de vivienda. Es aconsejable acordar con el instalador la posición más adecuada del cuadro (si no está instalado).
AMBIENTE TERCIARIO
Se instala un cuadro para centralizar todos los dispositivos sobre guía DIN en una sala técnica.
VIVIENDA DE UNA PLANTA
1, 2 ó 3 locales + servicios: se prepara un único cuadro en posición baricéntrica para centralizar todos los dispositivos DIN.
Más de 3 cuartos + baño: Se prepara un único cuadro instalado en posición baricéntrica. Los dispositivos DIN en parte se centralizarán en el cuadro y en parte se distribuirán.
Se prepara un cuadro principal ubicado en una sala técnica o en el hueco de las escaleras y un cuadro por cada planta instalado en posición baricéntrica. Los dispositivos DIN en parte se centralizarán en el cuadro y en parte se distribuirán.